1.3 WordPress.com vs WordPress.org

1.3. WordPress.com vs WordPress.org

Hay dos tipos de WordPress entre los que puedes elegir para trabajar:

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Antes de decidir cuál es el que necesitas debes saber las características de cada uno.

WordPress.org

Es un sistema de gestor de contenidos (CMS) de código abierto. Cuenta con un panel de control y puede ampliarse con multitud plugins y temas, que puedes elegir e instalar según los necesites.

Para usarlo necesitas un nombre de dominio, que debe comprarse y que será donde se publique la página que se construya; y un servidor, o hosting, donde alojar la página.

Si deseas aprender su manejo o construir una página, pero sin publicarla, también puedes optar por la opción de instalación local, que veremos más adelante.

Las ventajas de WordPress.org son:

  • Ofrece más posibilidades de monetización, las opciones de SEO son totalmente controlables.
  • Tiene más opciones de personalización, hay miles de plugins y temas disponibles.
  • Permite crear distintos usuarios.
  • Para quien sepa algo de programación también es una ventaja que se pueden hacer modificaciones en el HTML y el CSS de los temas.
  • Se puede integrar fácilmente una tienda online usando plugins adecuados.

Las desventajas son:

  • Necesitas comprar un dominio y contratar un hosting.
  • Hay que estar al tanto para la actualización de sus componentes.

WordPress.com

WordPress fue creado por Matt Mullenweg, quien, tras el éxito obtenido, creó la empresa Automattic para ofrecer servicios basados en WordPress, uno de ellos es WordPress.com, funciona con el software de WordPress.org, cuenta con distintos planes de contratación, aunque tiene una versión gratuita.

Las ventajas son:

  • La actualización es automática.
  • No necesitas instalar las aplicaciones.
  • No necesitas comprar un alojamiento, ya te lo pone el plan que contrates.
  • Es más fácil de aprender a usar.

Las desventajas son:

  • Tiene menos opciones de personalización, los plugins y temas disponibles son muy limitados y dependen del plan contratado.
  • Tiene pocas opciones de monetización.
  • En su versión gratuita no dispones de dominio propio, sino que todos terminarán en “.wordpress.com”
  • Sólo en la versión Business (la más cara) está disponible la posibilidad de integrar una tienda online.

Ahora que ya sabes las ventajas y desventajas de las dos opciones, sólo tienes que pararte a pensar

  • Qué es lo que deseas hacer.
  • Qué uso le vas a dar a la página.
  • Cuál de los dos es más adecuado para tu propósito.

Si aún no lo tienes claro, en los próximos temas vamos a ver con más detalle cada una de las opciones y así podrás decidirte mejor por una de ellas.

Resumen 1.3

Resumen de diferencias entre WordPress.org y WordPress.com